Victorino llega a mi oficina y me informa que se casó con ciudadana americana y que estuvo indocumentado por más de un año en el 2013, se fue del país en el 2015 y volvió a ingresar indocumentado en el 2017.
Victorino incurrió en una de las fuertes penalidades que contempla la ley de inmigración: la denominada “Permanent Bar” o veto permanente. INA. sección 212(a)(9)(C) (i) que establece:
“Un extranjero ha estado presente en forma ilegal por un periodo agregado de más de un año, ha sido ordenado su remoción o ha sido deportado y subsecuente a esa salida a intentad entrar o ha reentrado a los Estados Unidos sin ser inspeccionado”.
Esta definición no incluye el tiempo ilegal que se ha obtenido o tener una entrada ilegal o una deportación antes del primero de Abril, de 1997.
Victorino, por haber estado más de un año indocumentado, por haber salido y por volver á entrar indocumentado, incurre en el veto permanente, que establece la sanción y no podrá ingresar legalmente a los Estados Unidos, sino después de 10 años de estar fuera del país.
Una vez que el cumpla esos diez años fuera del país, Victorino podrá solicitar un permiso de reentrada para ser admitido y así eventualmente obtener su residencia por su matrimonio con ciudadana americana.
Casos excepcionales en los que se puede pedir un waiver al incurrir en el veto permanente o permanent bar:
Tienen la posibilidad de solicitar y obtener un waiver, las personas que incurren en esta sanción, si se encuentran en una de las siguientes categorías:
Los solicitantes bajo el programa Vawa,
Los solicitantes bajo el programa HRIFA, Acta de 1998 de refugiados Haitianos.
Lo solicitantes bajo el programa NACARA, ley para ajuste de los Nicaragüenses y Centroamericanos Americanos.
Otros por razones humanitarias.
Victorino, no podrá obtener su residencia con la petición de su esposa ciudadana. Deberá salir del país y solo después de diez años, tendrá la opción de solicitar bajo la forma I-212 Permisión para re-aplicar para admisión en los Estados Unidos y eventualmente obtener su residencia mediante el proceso consular con la petición de su esposa ciudadana.
No cometa el error de Victorino; no viole las regulaciones migratorias, estas establecen unas sanciones muy fuertes y si usted ha permanecido más de un año indocumentado, sale del país y vuelve a entrar si ser admitido o inspeccionado por un oficial de inmigración, se hará acreedor a la sanción del veto permanente o permanent bar, a menos que usted califique para una de las pocas excepciones.
Si desea saber si califica para un beneficio migratorio y desea que un abogado con experiencia le acompañe en ese proceso, llame, envíe un correo electrónico o llene la hoja de contacto y con gusto analizaré su situación y le informaré si califica o no a un beneficio migratorio.